top of page

¡Campeonas!

Actualizado: 11 oct 2021

El FC Barcelona hace historia y gana su primera Champions venciendo al Chelsea con un abultado 0-4

Todo el equipo levantando el trofeo de la UCL | FC Barcelona

Esta victoria es mucho más que una Champions. Es ganar y cómo se gana. Este equipo ha enamorado a toda una afición y a un país por su juego y lo que transmite en sentimiento y pasión por un deporte. Tras años de lucha, las niñas ya quieren ser Alexia Putellas, Vicky Losada, Jenni Hermoso, Lieke Martens o Sandra Paños. Este título significa mucho, un mensaje muy importante para la sociedad en la lucha por la igualdad. Si el Mundial de 1995 de Rugby vencido por Sudáfrica sirvió para erradicar el racismo Apartheid con la unión de Nelson Mandela y un país, estoy convencido que puede haber un símil con esta copa siendo el inicio de un largo camino no sólo en la historia del Barça ni del fútbol sino de todo un movimiento. Y es que el deporte también es eso, un medio para transformar asuntos sociales.


Desde la derrota en la final de Budapest hace 2 años contra el Lyon el equipo se conjuró para hacer una serie de cambios físicamente y tácticamente en el seno del equipo. Lluís Cortés modificó su preparación física con unos entrenos más exigentes que han permitido llegar a la cima del fútbol europeo y conquistar la Copa de Europa. El fichaje de Graham Hansen y el retorno de Jenni Hermoso han dado un salto de calidad junto al enorme bloque formado por canteranas de la casa y españolas.


Menciono todo lo anterior puesto que el 0-4 de la final refleja todo el esfuerzo empleado estos años. Un Barça que esta campaña ha sido una apisonadora tanto en España como en Europa donde solo ha sido vencido en la Supercopa y en la vuelta de cuartos contra el City. En la final se desplegó el máximo esplendor de este grupo capaz de ser las mejores con balón y sin él presionando intensamente. Alexia Putellas finalmente pudo jugar de inicio dada la incertidumbre que había con su presencia en la final.


Martens y sus compañeras celebrando el gol | FC Barcelona
Martens y sus compañeras celebrando el gol | FC Barcelona

El encuentro comenzó de forma frenética. Las azulgranas se avanzaron a los 30 segundos con un gol estrambótico que Leupolz metió en su propia meta. Con esta inesperada y tan pronta ventaja el Barça se gustó con una superioridad insultante con posesión de balón y sin, dejando sin opción a salir jugando al Chelsea. El 2º gol llegó en el 14’ de la mano de Alexia Putellas convirtiendo el tanto desde la pena máxima.


La capacidad asociativa de las culés se sumó a una intensidad altísima de Mapi León y Patri Guijarro en los duelos individuales anulando por completo a Harder, Kerr y Kirby todo el partido. Las inglesas comenzaron a desesperarse y viendo como el Barça avanzaba líneas de pase en escasos pases. Aitana Bonmatí fue la autora del 0-3 y tan sólo era el minuto 20’ con una superioridad insultante de las culés frente las blues.


Lieke Martens también quiso hacer su obra de arte en esta final. La holandesa dribló a dos defensas en una jugada marca de la casa por la banda izquierda y dio el paso de la muerte para que Graham Hansen empujara el balón para convertir el 0-4 en realidad. Se llegó al descanso con este resultado, tan poco previsible tanto para el planteamiento de Lluís Cortés como para las londinenses.


Tras el comienzo de la segunda parte se vio un Chelsea más agresivo y dispuesto a ofrecer una imagen digna de final y logró tener el control durante los primeros 10 minutos pero no fue suficiente. Las culés no aflojaron a pesar de la cómoda ventaja y se dejaron la piel y consiguieron que el resultado se mantuviera hasta el final del encuentro.


Como dato, el Barça es el primer club de la historia que es campeón de la Champions League en fútbol femenino y masculino. Lo de ayer marca una era. Una era donde jugadoras como Melanie Serrano ayer presente, consiguió la Copa de Europa en 17ª temporada viviendo un descenso a Segunda o sin ser profesionales. Se marca este 16 de mayo como punto de partida hacia una era donde regnará un grupo de jugadoras que siempre será recordado. Y por supuesto, del cerebro de esta máquina, Lluís Cortés.

Comments


Logo (2).png

PARTIDO A PARTIDO

Blog de fútbol y baloncesto. Desde el masculino al femenino. Crónicas, opiniones y entrevistas. 

  • Twitter Icono blanco
  • instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
bottom of page