El trono del "SuperBarça"
- Oriol Alsina Anguís
- 20 ene 2023
- 4 Min. de lectura
El FC Barcelona que jugó con 10 más de una hora, rema contra viento y marea para vencer al Real Madrid en la prórroga y se enfrentará a la Real Sociedad en la final de la Supercopa (3-1)

La dimensión es la misma. El Barça consigue el pleno de victorias en los clásicos, 10 de 10. El idilio de las azulgranas con los títulos sigue, y el domingo contra la Real Sociedad defenderán la Supercopa. Contrastaron las versiones del Barça en el partido. La primera parte fue de las mejores sino la mejor de la temporada con monólogo azulgrana pero las múltiples ocasiones no se materializaron. En la segunda, el golazo de Weir y la expulsión de Paredes complicaron la semifinal. El Barça jugó más de una hora con 10 pero aún así fue superior a las blancas. La bonita historia de amor entre Mariona y Mérida de 2018 se volvió a repetir y el 2-1 de la balear y el posterior 3-1 de Salma hicieron justicia con lo que se vio en el césped y en la pizarra, donde Jonatan Giráldez ganó nuevamente la partida a Toril. El FC Barcelona sacó el carácter competitivo de dentro y a parte de enamorar con el mimo al balón demostró que también sabe sufrir.
El Barça salió con todo. En la primera jugada del partido Claudia Pina no llegó por muy poco a un centro de Crnogorcevic. El ímpetu de las azulgranas al arrancar dibujó un inicio calcado al último compromiso entre ambos equipos, con dominio culer. Ante la presión adelantada del Real Madrid, el FC Barcelona demostró clase, paciencia y elegancia para salir con el balón y llegar continuamente a la portería de Misa. El once fue el mismo que en Valdebebas con el 0-4 de noviembre y el comienzo también. Asedio ofensivo con protagonismo ofensivo de Geyse que volvió loca a la defensa blanca, acompañado de un monólogo con balón de las azulgrana.
FC BARCELONA: Sandra Paños; Lucy Bronze-Irene Paredes-Mapi León-Fridolina Rolfö; Aitana Bonmatí-Keira Walsh-Patri Guijarro; Crnogorcevic-Geyse-Claudia Pina
REAL MADRID: Misa; Kenti Robles-Kathellen-Rocío Gálvez-Svava; Claudia Zornoza-Freja Siri-Weir; Athenea del Castillo-Feller-Olga Carmona
El Barça sometió al Real Madrid con y sin balón dejándolo sin opciones a reaccionar, en una nueva victoria de Jonatan Giráldez sobre Alberto Toril en la pizarra. Cuando más lo estaba intentando el Barça apareció “la delicatessen” Claudia Pina en el minuto 18’ de partido. La de Montcada i Reixac disparó desde la frontal del área para abrir la lata para el cuadro catalán con una nueva obra arte de la joven promesa volviendo a aparecer en las noches de gala. Para redondearlo se besó el escudo en la celebración mostrando su amor por el club de su corazón. El duelo Athenea-Fridolina Rolfö lo volvió a ganar la sueca, anulándola por completo como en Valdebebas. Fue clave el papel de Geyse fijando a Kathellen y a Gálvez. El FC Barcelona culminó una de las mejores primeras partes de la temporada sino la mejor, siendo totalmente superior al Real Madrid. Lo peor, fue el resultado puesto que las de Jonatan Giráldez no materializaron las múltiples ocasiones que tuvieron para ampliar el marcador.

Al comienzo de la segunda parte ningún entrenador movió ficha. A diferencia de otros partidos, el Barça no salió en modo apisonadora. De hecho, el Real Madrid empató el encuentro con un gol de falta de Caroline Weir. Las blancas se llevaron un premio muy grande sin prácticamente oler el área azulgrana. El partido se complicó y de lo lindo para el Barça. Irene Paredes vio la segunda cartulina amarilla por una clara entrada sobre Feller que obligaba a jugar a las azulgranas con una menos durante más de media hora. Automáticamente, Giráldez hizo modificaciones e ingresó al campo Marta Torrejón como central y Mariona sustituyendo a Claudia Pina y a Crnogorcevic. A pesar de la inferioridad el Barça siguió dominando el encuentro pero se acusó el desgaste físico y el Madrid lo aprovechó para apretar el acelerador. Geyse fue de lo poco destacable de las azulgrana y generó todo el peligro, la más clara una presión a Misa que casi provoca el autogol de la arquera. El partido acabó en tablas y el 1-1 permitió ver la primera prórroga del Barça desde la temporada 2019-2020.
Una vez empezada la prórroga, las de Jonatan Giráldez no cambiaron el plan de partido pero no fueron tan incisivas ofensivamente a causa de la inferioridad numérica. Entraron Oshoala y Salma y se dinamizó el ataque dando un plus de alternativas para crear peligro al Real Madrid. El FC Barcelona remó contra viento y marea pero un penalti clamoroso de Svava sobre Lucy Bronze dio vida a las azulgrana. Mariona Caldentey transformó el penalti para el 2-1 y cinco años después volvió a repetirse la bonita historia entre Mérida y Mariona. Después del segundo gol, el Barça siguió apretando como si jugara con 11 o 12 y sacó el premio tan ansiado, el de la tranquilidad y el que daba el pase a la final. Una excelente presión de Oshoala permitió a la punta recuperar el balón, asistir a Salma y que la delantera empujara el esférico para el 3-1 que daba por finiquitado el encuentro más sufrido de la temporada.
Comments