top of page

HISTORIA

El FC Barcelona le endosa una manita al Real Madrid y avanza a semifinales. El Camp Nou con 91.553 espectadores bate el récord de asistencia en un partido de fútbol femenino (5-2)

Alexia Putellas festeja la victoria al finalizar el partido con la grada de animación | @barça_pictures14

Este día estaba marcado en el calendario y no dejó a nadie indiferente. Marca un antes y un después, es el inicio de una nueva era. 91.553 personas presenciaron desde el Camp Nou el FC Barcelona contra el Real Madrid en la vuelta de cuartos de Champions. Cifra que bate el récord de asistencia en un partido de fútbol femenino. Más allá del número, lo que conlleva y engloba es el sacrificio y la lucha de muchas mujeres que han trabajado para que llegara este día de gala que tanto se hacía esperar.


En esta noche de las grandes ocasiones, sonó el himno del Barça a capella y con una energía prácticamente inédita tras la pandemia. El FC Barcelona se contagió de su afición y salió al terreno de juego con un plus de motivación en un ambiente histórico y de los que ponen la piel de gallina. El primer gol lo marcaron los culers. Mapi León puso una vaselina en forma de obús con efecto que sorprendió a la cancerbera canaria Misa en el minuto 8. El Camp Nou a rebentar celebró el 1-0 haciendo rugir Barcelona.

ALINEACIONES


FC BARCELONA: Sandra Paños, Marta, Mapi León, Irene Paredes, Rolfö; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Graham Hansen, Jenni Hermoso, Claudia Pina


REAL MADRID: Misa, Lucía Rodríguez, Peter, Ivana, Svava; Athenea, Teresa, Maite Oroz, Claudia Zornoza, Olga Carmona; Esther González

Las blancas quisieron decir la suya también. Irene Paredes cometió penalti por unas manos en el minuto 15’. Olga Carmona no se amilanó ante la tremenda pitada y transformó el empate a 1 en el luminoso. En el minuto 17’ se realizó el mosaico de forma improvisada entre el público que llegó tarde a la grada. Después del gol, las de Jonatan Giráldez triangularon entre sí creando una conexión fluida entre las líneas que iba al compás del Camp Nou y sus cánticos ensordecedores.


Se rehacieron del tanto blanco y se desplegó su esplendor futbolístico aprovechando los espacios para dañar la zaga del Real Madrid. Graham Hansen y Rolfö ofrecieron una amplitud clave para entender el éxito de las posesiones que terminaban en ocasiones de gol. Las centrales Irene Paredes y Mapi se lucieron tanto en los cruces defensivas al corte como sacando el balón jugado siendo una de las notas más positivas de la primera parte. Las azulgranas fueron buscando los puntos débiles del Madrid y avanzaron la línea de presión para dañar la salida de balón blanca. Las imprecisiones del Barça marcadas por los nervios en diversos contraataques impidieron sacar partido de estas acciones. Graham Hansen tuvo el 2-1 a placer pero mandó un misil al tercer anfiteatro del Camp Nou.

El lema "More than empowerment" protagonista del mosaico del Camp Nou | FC Barcelona

Nada más comenzar la segunda parte se dio la campanada en el Camp Nou. El Real Madrid remontó el encuentro con el 1-2 con un golazo de Claudia Zornoza desde casi medio campo dejando mudo momentáneamente a la culerada. No obstante, el Barça no se amedrentó por el golpe bajo y a continuación puso el partido en tablas de nuevo con el 2-2. Aitana Bonmatí inició una jugada en solitario que finalizó ella misma con una definición al palo corto inalcanzable para Misa ante el festejo de todo el Camp Nou.


Claudia Pina culminó la remontada del Barça con el 3-2 con un centrochut que ingresó al fondo de las mallas. Los culers se vinieron arriba y cantaron el gol con una euforia descontrolada y justificada convirtiendo el estadio en una fiesta total. El FC Barcelona convirtió el partido en un festival anotador además de dotarse del juego posicional. La capitana Alexia Putellas no quiso fallar en su cita con el gol y se sumó al espectáculo deportivo haciendo del Camp Nou su jardín. La Balón de Oro consiguió a trompicones endosar un disparo que Misa casi para pero finalizó en el 4-2 en el minuto 62’. Todo el Camp Nou se puso en pie y comenzó a corear el nombre de Alexia Putellas poniendo los pelos de punta. El mundo se paró por momentos al contemplar a la Reina.

Alexia encara a Claudia Zornoza | FC Barcelona

Alberto Toril trató de frenar la sangría que sufría su Real Madrid y fue el primero en mover ficha sacando a Moller y Nahikari por Olga Carmona y Esther. Graham Hansen anotó el 5-2 definitivo a bocajarro en una jugada magistral de Rolfö que culminó en un centro envenenado imposible de detectar para las defensas blancas. La tan ansiada manita llegó en el Camp Nou en la noche tan deseada. Jonatan Giráldez aprovechó la sentencia para introducir un triple cambio dando paso a Ingrid Engen, Crnogorcevic y Leila por Patri Guijarro, Jenni Hermoso y Marta.


El Barça mostró su inconformismo al más alto nivel al querer ir a por el sexto gol sin ceso. Elaboró las jugadas a juego lento y mimó el esférico para llegar a puerta de forma progresiva. Tanto Barça como Madrid agotaron las ventanas para los cambios. A destacar la entrada al campo de Melanie Serrano. 18 temporadas con la chamarra azulgrana pasando por los campos de tierra, descenso a Segunda División, el Mini, la Ciutat Esportiva, el Johan, y hoy el Camp Nou.


91.553 espectadores. El FC Barcelona y el Real Madrid hacen historia. Separando los colores gana el fútbol femenino. Día que quedará grabado en los libros de historia y en la memoria de millones de personas. Entre ellas, miles de niñas que desde ayer saben que pueden soñar con jugar en el Camp Nou, marcar y que coreen su nombre. Crear referentes, abrir puertas y seguir creciendo. Más que histórico. Lo de ayer marca un antes y un después. Es el inicio de una nueva era.

Comments


Logo (2).png

PARTIDO A PARTIDO

Blog de fútbol y baloncesto. Desde el masculino al femenino. Crónicas, opiniones y entrevistas. 

  • Twitter Icono blanco
  • instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
bottom of page